
La caída de la divisa ha afectado a los comerciantes de la capital de Norte de Santander, quienes dicen que sus clientes, la mayoría de Venezuela, no compran sus productos porque les resulta más costoso.
Desde hace varias semanas, el bolívar viene devaluándose y durante algunos días se mantuvo a 26 centavos de peso, siendo uno de los valores más bajos que se conociera. No obstante, la tendencia a la depreciación se mantuvo debido al estancamiento del mercado y ayer cayó a 25 centavos de peso para la compra y 27 centavos para la venta.
Los cambistas de la frontera con Venezuela indicaron que la situación del mercado cambiario sigue muy crítica y la nueva caída del bolívar se produce a raíz del encarecimiento del dólar en el mercado paralelo, donde el precio de la divisa norteamericana supera barreras históricas.
En el mercado cambiario fronterizo, la cotización del bolívar respecto al peso se rige de acuerdo con el precio del dólar en el mercado segundario.
La devaluación del bolívar ante el peso produce gran impacto en toda la actividad económica de la frontera colombo-venezolana, debido a la interdependencia existente en la región. Para los venezolanos se encarecen los bienes y servicios que adquieren en el vecino país y para los colombianos que laboran en la zona venezolana se devalúan sus ingresos.
Con la depreciación del bolívar ante el peso pudiera esperarse una notable afluencia de compradores en el comercio venezolano, pero esto no ha ocurrido, las ventas siguen siendo bajas. La actividad de compra-venta de monedas en las agencias de los operadores cambiarios también es reducida.
Economía | 8 Mayo 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario