Bienvenidos

Mi foto
Caracas, Dtto. Capital, Venezuela
La participación de los oyentes y las denuncias forman el plato fuerte de PLOMO PAREJO. Conducido por el polémico Iván Ballesteros que se caracteriza por descubrir, analizar y difundir temas que conmocionan el acontecer político a través del contacto con sus protagonistas. Sus secciones ya son todo un éxito: “Plomo y Candela” con Ballesteros y la periodista Patricia Poleo, “Misión Imposible”, "El Jalabolas", "Qué hace Chávez con el dinero de los pobres" han dado mucho de qué hablar.

Frases de dictadura.

Frases de dictadura.
"Cuando el gobierno viola los derechos del pueblo, la insurrección es el más sagrado de los derechos y el más indispensable de los deberes”. Marqués de Lafayette.

Programa Plomo Parejo íntegro del día 03/04/2014

miércoles, 30 de junio de 2010

Adolfo R. Taylhardat: MAL COMIENZO


No había transcurrido una semana desde que Juan Manuel Santos fue electo próximo presidente de su país cuando comenzaron a aparecer los síntomas de que el mandón de Miraflores no tiene la más mínima intención de normalizar las relaciones con Colombia.

Primero fue el mezquino e hipócrita mensaje de felicitación para el presidente electo colombiano. Lo elegante, lo cortés, lo decente, lo propio de un estadista que se precie de tal, habría sido que al apenas conocer los resultados del escrutinio tomara el teléfono para felicitarlo personalmente. Esa es la tradición entre gobernantes de países vecinos. Así lo hizo el presidente de Brasil y, aunque unos días después, en un gesto de hidalguía también el presidente de Ecuador.

Pero no, fue solo el día siguiente, pasado el mediodía, cuando la Cancillería emitió un escueto y mal redactado comunicado en el cual el Gobierno hizo “llegar su congratulación al hermano pueblo colombiano” y el Gobierno transmitió “su felicitación por la victoria obtenida al Señor Juan Manuel Santos, Presidente Electo, a quien le augura éxitos en el ejercicio de su nueva responsabilidad”.

Nótese que no es el presidente quien felicita su nuevo colega presidente, sino “el Gobierno”. Además dentro de la ruindad del lenguaje empleado lo trata de “señor Juan Manuel Santos”.

Pero el comunicado va más allá. Formula una advertencia, una amenaza velada cuando agrega que el gobierno de Venezuela “estará muy atento, no solo a las declaraciones de los voceros del nuevo gobierno, sino a los hechos que vayan perfilando el tipo de relaciones que pueda ser posible llevar con sinceridad y respeto con el Gobierno Electo”.

El viernes pasado, desde Bolivia, como preparando el terreno para nuevas confrontaciones, el mandón de Venezuela le ha exigido al presidente electo de Colombia que anule el convenio de cooperación militar concluido con los Estados Unidos. "Ojalá el nuevo Gobierno de Colombia retire las bases yanquis". "Eso sería un fruto para evaluar el deseo de cambio".

No conforme con eso, refiriéndose a la operación que llevaron a cabo las fuerzas armadas colombiana contra la guarida de Raúl Reyes, también dijo: "Ojalá que el nuevo presidente de Colombia, algún día (...) al menos reconozca que fue un error aquella grosera, salvaje invasión al territorio sagrado de Ecuador".

Como para rematar agregó: "Estamos evaluando, habrá que ver si el nuevo gobierno de Colombia viene a ocupar la senda del respeto (...) Pero habrá que ver los hechos, eso no se logra sólo con palabras". "Habrá que ver qué pasa con las bases estadounidenses".

Ese lenguaje y esas manifestaciones conducen a pensar que el mandón de Miraflores no tiene la más mínima intención de aceptar la rama de olivo que le ofreció el presidente Santos en su discurso el mismo día de su elección cuando afirmó que en su gobierno las relaciones internacionales tendrán como eje la diplomacia y el respeto, que aspira a trabajar de la mano con los países vecinos y propuso hacer a un lado “los conflictos del pasado”. Santos no mencionó para nada a Venezuela pero el destinatario del mensaje no podía ser más evidente.

Quisiera no estar equivocado pero conociendo la insensibilidad, la naturaleza inescrupulosa de quien gobierna nuestro sufrido país, creo que venezolanos y colombianos seguiremos padeciendo los efectos del absurdo e injustificado embargo comercial y económico que, producto de su soberbia, ha impuesto a las relaciones con el hermano país vecino.

Adolfo R. Taylhardat
EL UNIVERSAL
Miércoles 30 de junio de 2010
www.adolfotaylhardat.net/indexbis

1 comentario:

Isabelita dijo...

La diplomacia es una carrera Sr. Taylhardat, Ud. mejor que nadie lo sabe y estos involucionados carecen de ella, esteban ni se diga, es un militar, que se basa en el rencor social y la adulación a su ego para actuar y nombrar a sus subalternos, que más se puede esperar de ellos? Amenazas, resentemiento e improvisación. Me preocupa, ya que esto último se ha vuelto muy frecuente, la improvisación, lo vemos en todos los ámbitos y en ambos bandos, no hay organización.

Para ver entradas antiguas:

Para ver entradas antiguas: