
La supuesta presencia cubana en el corazón de las fuerzas armadas y el deseo del presidente Hugo Chávez de mostrar que los militares comparten su proyecto socialista está generando malestar y rechazo en un sector de la institución castrense, según expertos.
En las últimas semanas, 173 militares, algunos de ellos de alto rango, fueron dados de baja por decreto y un general de brillante trayectoria se retiró y denunció la “cubanización” de las Fuerzas Armadas.
“Chávez quiere amedrentar y dejar muy claro el nuevo rumbo de la Fuerza Armada Nacional en la que no hay espacios para mantener una postura puramente institucional”, declaró Rocío San Miguel, de la ONG Control Ciudadano.
Definidas por el propio Chávez como “antiimperialistas, revolucionarias y socialistas”, las fuerzas armadas venezolanas son calificadas por ley de “bolivarianas”. Además, usan en sus actos la consigna “Patria socialista o muerte. ¡Venceremos!”.
Para los expertos, el alto mando militar puede ser fiel a Chávez pero “es inocultable que hay una grieta que el presidente no logra solventar”.
“Es un dolor de cabeza para Chávez. Debería deshacerse de la mitad del ejército para depurarlo y sabe que no lo puede hacer”, aseguró San Miguel.
El pasado domingo y de manera inesperada, Chávez decretó un aumento salarial de 40% para todos los militares, un “gasto” que sería un “bozal” destinado a silenciarlos, según esta experta.
Para Domingo Irwin, historiador y experto en Seguridad y Defensa, en las Fuerzas Armadas se aprecia un “proceso de reestructuración” y una “politización partidista” que está provocando “tensiones internas”.
En palabras del general Antonio Rivero, ex director de Protección Civil y oficial de gran prestigio que acaba de pedir su retiro por la “intromisión de militares cubanos” en las Fuerzas Armadas, el ejército vive “una depuración por razones ideológicas”.
Sin embargo, hasta el momento no ha habido datos concretos sobre esta presencia cubana en el ejército y su verdadero alcance. El propio Chávez la minimizó, asegurando que se trata únicamente de una “ayuda” que La Habana presta a Venezuela.
“¿Qué hay asesores cubanos en la Fuerza Armada? Por supuesto, nadie lo ha negado (...) Pero ellos no tienen capacidad de mando ni de comando”, respondió a la prensa el teniente coronel Héctor Herrera Jiménez, presidente del Frente cívico-militar Bolivariano.
Según San Miguel, la politización del ejército venezolano puede ser responsabilidad de Chávez pero “lo más grave” es que demuestra la falta de independencia de poderes en Venezuela. (AFP)
jueves, 29 de abril de 2010
www.correodelcaroni.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario