
A medida que pasa el tiempo hay mas personas jubiladas, pero no hay que olvidar que se viene padeciendo de una reducción de los trabajadores que cotizan al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) desde el año 2007 al 2009 se registra una recesión del mercado laboral venezolano, es decir se contrajo el 13% mientras que el número de beneficiarios de las pensiones se ha incrementado en 25,1% en tres años.
El financiamiento de las pensiones se hacen cada vez mas problemáticas, pués la población que cotiza al ente de previsión social se ha reducido en los últimos años.
Los pensionados son 1.462.443 personas a finales del 2009, mientras que los que cotizaban eran 4.089.609 personas.
En los últimos años se ha apreciado por la crisis económica que el mercado laboral ha perdido la formalidad y de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) la tasa de formalidad donde se cuenta la parte de la población que cotiza al IVSS alcanzó al 56,5% en enero de este año, porcentaje igual al registrado hace tres años. El problema esta en que el mercado formal no crece a lo que se agrega la reducción del tamaño de las empresas durante los últimos tres años, aunque el sector formal sigue igual a enero del 2007, los negocios no emplean a tanta gente. El INE señaló que hace 3 años las empresas del sector privado en promedio empleaban a 10,2 trabajadores cada una, pero en enero de este año el promedio cayó a 9,6 trabajadores por empresa. Para el IVSS cuando una empresa tiene 5 o mas trabajadores es considerada como una empresa formal, analistas señalan que esas empresas deberían cotizar al Seguro Social y no lo están haciendo, la seguridad social en Venezuela está en colapso, a ello contribuye la recesión que hace que las empresas de menos de 5 trabajadores no contribuyan en absoluto a la seguridad social,.
En el 2009 la economía venezolana cayo un 3,3% lo que ha afectado la generación de puestos de trabajo y la calidad de los mismos, haciendo que la conformación del mercado laboral impide la previsión social.
Del total de 20.062.815 personas que tienen edad para trabajar, solo el 58 % tiene empleo (11.752.513 personas) pero las estadísticas del INE estiman a 4 millones de personas que en apenas cinco años son candidatos ciertos a estar jubilados, por ello se puede estimar que la Seguridad Social en Venezuela colapsará a menos que la Asamblea Nacional desarrolle una Ley que le permita a los venezolanos a recibir de la Renta Petrolera una parte para que los venezolanos gocen de una digna vejez con ingresos de sueldo mínimo o de mayor emolumento como lo tienen otros países petroleros.
FUENTE:
BOLETIN INFORMATIVO
EDITADO BAJO LA RESPONSABILIDAD DE JUAN ELIAS HERNANDEZ DELGADO
Caracas, 19 de Marzo de 2010, Nº 415
jelihed@supercable.net.ve
No hay comentarios:
Publicar un comentario