CRONICA DE MUERTE LENTA ANUNCIADA QUE TAL: QUIERES VIVIR ASI O ES PREFERIFLE RECLAMAR, SUPERVISAR, EXIGIR NUESTROS DERECHOS O MORIR SIN INTENTO, SOMOS VENEZOLANOS Y LE DAN CALIDAD DE VIDA A OTROS PAISES CHULOS CON TU DINERO MI DINERO Y ESTAMOS DE BRAZOS CRUZADOS QUE ES ESTO QUIERAN A VENEZUELA, VALENCIA Y PRIMERO QUE NADA A SU FAMILIA Y PERSONA
Brebaje Infernal surten en Carabobo como Agua potable
► Carabobeños reciben agua putrefacta y contaminada para el consumo humano

REPORTE: Edición 19.2.10-
Al Dique Pao Cachinche que surte la Gran Valencia le está llegando:
·las aguas contaminadas del Lago de Valencia,
·las del Río Cabriales (Guaire valenciano),
·las provenientes de granjas avícolas y porcinas de la zona y
·los lixiviados del vertedero de basura La Guásima
La planta Alejo Zuluoga que fue hecha para potabilizar el agua de los carabobeños funciona en la actualidad como una planta de tratamiento de aguas residuales a la cual le están echando mucho cloro lo que produce una hipercloración que está causando asfixia, ardor en los ojos y enfermedades digestivas y renales
Los niños son lo más afectados porque ya se han detectados casos en la región de aluminio, plomo, mercurio, titanio y hasta uranio en la sangre, lo que evidencia una total intoxicación

Aguas servidas: En Carabobo....
Se acuerdan de Erin Brokovich, aquella mujer que llegó al cine a través de la espectacular Julia Roberts, denunciando que existían aguas contaminadas por parte de una empresa que afectaron a muchos de los miembros de una comunidad en California?
Pues al parecer los habitantes de la Gran Valencia no están alejados de que se repita un caso como ese en dicha ciudad, puesto que desde el pasado año el agua que estamos utilizando aquí en la región, no está llegando como nos enseñaron en bachillerato, inodora, incolora e insípida, sino putrefacta, contaminada e intoxicada no apta para el consumo humano.
Al parecer todo se remonta con la publicación de la Gaceta Oficial Nº 38.134 de fecha 24 de febrero del año 2005, mediante el cual se declaraba en situación de emergencia la Cuenca del Lago de Valencia, nombrándose una Autoridad Única que resolviera las inundaciones que amenazaba seriamente a las comunidades aledañas de dicha cuenca.
Cumpliendo con dicho decreto, en septiembre de ese mismo año, el entonces director del Ministerio del Ambiente en los Estados Aragua y Carabobo, Luis Carlos Rodríguez, sostuvo que como parte del plan para que la cuenca del lago bajara su nivel, era que se iba a invertir US$58 millones en un esquema a cinco años para sanear el Lago de Valencia. (El resto es una historia que apesta)
No hay comentarios:
Publicar un comentario